lunes, 19 de mayo de 2008

Leyes de Murphy

Las Leyes de Murphy (1)

Índice de capítulos

Introducción.
Murphyología.
Murphyología aplicada.
Murphyología avanzada.
Burocracia, jerarqueología y comiteología.
Jerarqueología y comiteología.
Comiteología.


Introducción.


¿Nunca ha sonado el teléfono de su casa en el preciso instante en que usted se sentaba en el excusado? ¿Tampoco ha aparecido el autobús que llevaba horas esperando justo cuando se ha encendido un cigarrillo? ¿Nunca ha llovido a cántaros, precisamente el día que había llevado el coche a lavar, ni ha dejado de llover nada más comprar un paraguas? Es posible que usted se diera cuenta en ese momento de que se estaba tramando algo, que existía un principio universal más allá de su comprensión y que estaba muerto de rabia por que le pusieran un nombre. También, es posible que usted deseara recurrir a la Ley de Murphy, el Principio de Peter o la Ley de la Gravitación Selectiva, si es que había oído hablar de ellas, sólo para darse cuenta de que se le había olvidado el nombre exacto.
Aquí tenemos un pequeño compendio de referencias, que parten del juicio y de la sabiduría de nuestros tecnólogos, burócratas, humanistas y observadores antisociales más deliciosamente dementes. Lo han elaborado y nos lo presentan con la finalidad de proporcionarnos un ligero "alivio kármico".
A lo largo de la historia, los eruditos y los sabios nos han divertido con las leyes del Universo, las estructuras sutiles aunque inmutables que rigen el orden cósmico. Hemos recibido las Leyes Morales de los religiosos; las Leyes del Karma de los místicos; Las Leyes de la Lógica de los racionalistas y las Leyes de la Estética de los artistas. Ahora es el turno de los tecnólogos y de agudizar nuestro oído colectivo.


Murphyología.


LEY DE MURPHY.
• Si algo puede salir mal, saldrá mal.
Corolarios.
1. Nada es tan fácil como parece.
2. Todo lleva más tiempo del que usted piensa.
3. Si existe la posibilidad de que varias cosas salgan mal, la que cause más perjuicios será la única que salga mal.
4. Si usted intuye que hay cuatro posibilidades de que una gestión vaya mal y las evita, al momento aparecerá

una quinta posibilidad.
5. Cuando las cosas se dejan a lo que salga, suelen ir de mal en peor.
6. En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa que debería haber hecho antes.
7. Cualquier solución entraña nuevos problemas.
8. Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.
9. La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta.
10. La madre Naturaleza es una lagartona . ? (esta no la entiendo) !
FILOSOFÍA DE MURPHY.
• Sonría. Mañana puede ser peor.
COMENTARIO DE O'TOOLE SOBRE LA LEY DE MURPHY.
• Murphy era un optimista.
POSTULADO DE BOLING.
• Si se encuentra bien, no se preocupe. Se le pasará.
PRIMERA LEY DE CHISHOLM.
• Cuando las cosas vayan bien, algo habrá que haga que vayan mal.
Corolarios.
1. Cuando parece que ya nada puede ir peor, empeora.
2. Cuando le parezca que las cosas van mejor, es que se le ha pasado algo por alto.
LEY DE LA IDEA GENIAL.
• Cuando a usted se le ocurra la solución ideal, alguien habrá resuelto ya el problema.
LEY DE LA MENTIRA.
• No importa la frecuencia con que se demuestre que una mentira es falsa. Siempre habrá cierto porcentaje de gente que crea que es verdad.
LEY DE KRANSKE.
• Guárdese del día en que no tenga nada que lamentar.
Corolarios.
1. Si usted explica algo con tanta claridad que nadie lo pueda malinterpretar, no se preocupe, alguien lo hará.
2. Si usted hace algo y está seguro de que contará con la aprobación de todo el mundo, a alguien le disgustará.
3. Los métodos para conseguir más fácilmente el objetivo no suelen funcionar.
PRIMERA LEY DE FINAGLE.
• Si un experimento funciona, es que algo ha ido mal.
SEGUNDA LEY DE FINAGLE.
No importa cuál sea el resultado previsto. Siempre habrá alguien impaciente por:
• malinterpretarlo;
• imitarlo, o
• creer que ha sido a causa de su teoría favorita.
TERCERA LEY DE FINAGLE.
• En cualquier grupo de datos, la cifra que evidentemente es correcta, sin ninguna necesidad de comprobación, es la errónea.
Corolarios.
1. Si le pide ayuda a alguien, no sabrá ver el error. 2. Cualquiera que eche un vistazo, sin que usted se lo pida, lo verá inmediatamente.
CUARTA LEY DE FINAGLE.
• Si un trabajo se ha atascado, todo lo que haga para arreglarlo sólo conseguirá empeorarlo.
REGLAS DE FINAGLE.
1. Para estudiar mejor un asunto, entiéndalo en profundidad antes de empezar. 2. Lleve siempre un registro de datos; así demostrará que ha estado trabajando. 3. Primero dibuje curvas y después elabore el texto. 4. En caso de duda, que suene muy convincente. 5. Los experimentos deben ser análogos, es decir, todos deben fallar de la misma manera. 6. No crea en los milagros, confíe en ellos.
PRIMERA LEY DE SODD.
• Cuando una persona emprende una tarea, la intervención inconsciente de otra presencia (animada o inanimada) desbaratará sus planes. Sin embargo, algunas tareas se pueden terminar debido a que esa presencia que interviene también está realizando una tarea y, evidentemente, también está expuesta a que usted intervenga.
SEGUNDA LEY DE SODD.
• Antes o después, puede tener la más completa seguridad de que se producirán las circunstancias más desfavorables.
Corolario.
• Todo sistema se debe diseñar para que se pueda oponer a las circunstancias más desfavorables.
PARADOJA DE MURPHY.
• Siempre es más fácil hacerlo de la forma más difícil.
LEY DE MURPHY SOBRE LA TERMODINÁMICA.
• Todo empeora a elevadas presiones.
LEY DE PUDDER.
• Todo lo que empieza bien, acaba mal.
• Todo lo que empieza mal, acaba de puta pena.
POSTULADO DE TYLCZAK SOBRE LA PROBABILIDAD.
• Los sucesos fortuitos tienden a suceder todos juntos.


Murphyología aplicada.


LEY DE PATTISON SOBRE LA ELECTRÓNICA.
• Si los cables se pueden conectar de dos o más formas diferentes, la primera de ellas es la que funde los plomos.
LEYES UNIVERSALES SOBRE LOS MÉTODOS RECOMENDADOS POR EL COMITÉ DE LA SOCIEDAD DE LOS INGENIEROS FILÓSOFOS PARA INGENIEROS INGENUOS.
1. En cualquier cálculo, si se tiene que colar un error, se colará.
2. Cualquier error de cualquier cálculo, será el que más daños produzca.
3. En cualquier fórmula, las constantes (especialmente las que se han sacado de libros de Ingeniería) se deben considerar como variables.
4. La mejor aproximación a las condiciones de funcionamiento en el laboratorio, ni siquiera se aproximará a las condiciones reales de funcionamiento.
5. La dimensión más importante de cualquier plano o proyecto es la que tiene más posibilidades de que la pasemos por alto.
6. Si sólo existe una oferta para un determinado proyecto, lo más seguro es que el precio no sea razonable.
7. Si una instalación de prueba funciona perfectamente, las unidades que produzca no funcionarán en absoluto. 8. Todas las promesas sobre los plazos de entrega deben multiplicarse por un factor igual a 2,0..
9. Los cambios importantes de diseño se solicitarán cuando el proceso de fabricación esté a punto de terminar.
10.Las piezas que no se puedan montar más que en un cierto orden, se podrán intercambiar.
11. Las piezas intercambiables, por el contrario, demostrarán que no lo son.
12. Las especificaciones del fabricante sobre el rendimiento se deben multiplicar por un factor igual a 0,5 13. Las afirmaciones del personal del Departamento de Ventas sobre el rendimiento se deben multiplicar por un factor igual a 0,25.
14. Las instrucciones de instalación y funcionamiento que vienen con el aparato, las habrán tirado los del Departamento de Recepción de Mercancías.
15. La pieza que precise algún ajuste será la menos accesible.
16. Las condiciones de servicio, tal y como vienen en las instrucciones, se quedarán cortas rápidamente.
17. Si hay más de una persona a la que se le pueda echar la culpa de un error de cálculo, la culpa no será de nadie.
18. Aparatos idénticos que han tenido el mismo comportamiento en las pruebas, no se comportarán igual en la práctica.
19. Si, en la práctica existe un factor de seguridad que ha determinado la experiencia, siempre habrá algún idiota ingenioso que lo sobrepase.
20. Las cláusulas de garantía expiran al pago de la factura.
PRINCIPIO DE HEISENBERG SOBRE LA INCERTIDUMBRE.
• La localización de todos los objetos no se puede conocer de forma simultánea.
Corolario.
• Si encuentra un objeto que estaba perdido, desaparecerá otro.
OBSERVACION DE OIENS.
• La forma más rápida de encontrar algo es empezar a buscar otra cosa.
. LEY DE BOOB.
• Las cosas siempre se encuentran en el último sitio en que se mira.
FENÓMENOS TELEFÓNICOS DE FRANK.
1. Si tiene lápiz, no tiene papel.
2. Si tiene papel, no tiene lápiz.
3. Si tiene las dos cosas, nadie le deja un recado.
LEY DE PARK SOBRE PRIMAS DE SEGUROS E IMPUESTOS.
• Todo lo que sube, permanece arriba.
PRIMERA LEY SOBRE LA DINÁMICA DEL DINERO.
• Un ingreso imprevisto siempre viene acompañado de un gasto inesperado por la misma cantidad.
LEY DE HEID SOBRE LAS COLAS.
• Llegue a la hora que llegue, siempre habrá más gente en la cola.
LEY DE JOHNSON Y LAIRD.
• Los dolores de muelas empiezan siempre los viernes por la noche.
Corolario.
• Si usted es el jefe, los dolores de muelas de sus empleados empiezan siempre los lunes por la mañana.
LEY DE PARSON SOBRE LOS PASAPORTES.
• Nadie es tan feo como en la foto del pasaporte.


Murphyología avanzada.


LEY DE MURPHY.
• Si algo tiene que salir mal, saldrá mal.
SÍNTESIS DE SCHNATTERLY SOBRE LOS COROLARIOS.
• Si algo no puede salir mal, saldrá mal.
PARADOJA DE SIVERMAN.
• Si la Ley de Murphy tiene que salir mal, saldrá mal.
EXTENSIÓN A LA LEY DE MURPHY.
• Si una serie de sucesos puede salir mal, saldrá mal en la peor secuencia posible.
COROLARIO DE FARNDICK DEL QUINTO COROLARIO.
• Después de que las cosas hayan ido de mal en peor, el ciclo se repetirá.
EXTENSIÓN DE GATTUSO DE LA LEY DE MURPHY.
• Nada es tan malo nunca como para qué no pueda empeorar.
LEY DE MURPHY SOBRE EL GOBIERNO.
• Si algo puede ir mal, lo hará por triplicado.
ANEXO A LA LEY DE MURPHY.
• En términos matemáticos precisos, 1 + 1 = 2, donde el símbolo "=" significa "rara vez, si acaso".
REGLA DE FAHNSTOCK SOBRE EL FRACASO.
• Si no atina a la primera, destruya todas las evidencias de que lo ha intentado.
CITA EQUIVOCADA DE GROSSMAN SOBRE H.L. MENCKEN.
• Los problemas complejos, tienen soluciones erróneas sencillas y fáciles de entender.
LEY DE FLUGG.
• Cuando se necesita tocar madera es cuando nos damos cuenta de que el mundo está compuesto de aluminio y vinilo.
LEY DE IMBESI SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA SUCIEDAD.
• Para limpiar algo, hay que ensuciar otra cosa.
Extensión de Freeman.
• Pero se puede ensuciar todo sin limpiar nada.
LEY AVANZADA DE LA BÚSQUEDA.
• El primer sitio donde se debe empezar a buscar algo, es en el último donde se esperaría encontrarlo.
LEY DE MARYANN.
• Siempre se encuentra lo que no se busca.
LEY INAPLICABLE.
• Lavar el coche para que llueva no suele dar resultado.
LEY DE NAESER.
• Puede hacer algo a prueba de tontos, pero no puede hacer nada a prueba de ese maldito tonto.
LEY DE DUDE SOBRE LA DUALIDAD.
• De dos acontecimientos posibles, sólo ocurrirá el no deseado.
LEY DE HANE.
• No existen límites para que las cosas vayan mal.
LEY DE PERRUSEL.
• No hay tarea tan simple que no pueda hacerse mal.
LEYES DE LACKLAND.
1. Nunca sea el primero.
2. Nunca sea el último.
3. Nunca se presente voluntario para nada.
PRINCIPIO DE PAROUZZI.
• Dado un mal comienzo, los problemas se incrementarán en proporción exponencial.
EL FACTOR CHI.
• Cantidad = 1 / Calidad ; o la cantidad es inversamente proporcional a la calidad.
LEY DE KEN.
• Una partícula que se desplaza, buscará el ojo más próximo.
LEY DE SCHOPENHAUER SOBRE LA ENTROPÍA.
• Si se añade una cucharada de vino a un barril lleno de deshechos, se obtienen deshechos. • Si se añade una cucharada de deshechos a un barril lleno de vino, se obtienen deshechos.
LEY DE ALLEN.
• Casi siempre es más fácil entrar que salir.
LEY DE FROTHINGHAM.
• La urgencia es algo inversamente proporcional a su importancia.
PRINCIPIO DE ROCKEFELLER.
• Nunca haga nada que sólo le gustaría que le vieran haciéndolo una vez muerto.
LEY DE YOUNG SOBRE LA MOVILIDAD INANIMADA.
• Todos los objetos inanimados, pueden moverse lo suficiente como para estorbar.


Burocracia, jerarqueología y comiteología.


PRINCIPIO DE LA BUROCRACIA
• Sólo la burocracia puede combatir a la burocracia.
Corolario
• Nunca se deje atrapar entre dos burocracias.
LEY DE YOUNG.
• La madera muerta es la que sostiene al árbol.
Corolario.
• Que esté en pie, no significa que no esté muerto.
PRINCIPIO DE HOFFSTEDT SOBRE EL EMPLEO.
• La confusión crea empleo.
LEY DE SOPER.
• Cualquier burocracia que se reorganiza para incrementar la eficiencia, inmediatamente se hace indistinguible de su predecesora.
TEORÍA DE OWEN SOBRE LA DESVIACIÓN ORGANIZATIVA.
• Toda organización tiene asignado un cierto número de plazas para que las ocupen personas no cualificadas.
Corolario.
• Cuando una de esas personas no cualificadas deja el puesto, se contrata a otra.
TEORÍA DE GOIA.
• La persona menos cualificada es la que da más opiniones.
OBSERVACIÓN SOBRE LA DIRECCIÓN.
• La ineficacia y la estupidez del personal corresponde a la ineficacia y estupidez de los directivos.
LEY DE AMAND SOBRE DIRECCIÓN.
• Todo el mundo está siempre en otro sitio.
EL PELIGRO DEL GENIO.
• Cualquier jefe despedirá a un empleado que siempre tenga razón.
LEMA DE LIPPMAN.
• La gente se especializa siempre en el campo que menos conoce.
LEY DE HUTCHINS.
• No se puede hablar más que un hombre que no sabe de lo que está hablando.
COSAS EN LAS QUE SE PUEDE CONFIAR EN UNA CRISIS.
• Marketing dice que sí.
• Finanzas dice que no.
• El Departamento Legal tiene que revisarlo.
• El Departamento de Personal está preocupado.
• El Departamento de Planificación está frenético.
• Ingeniería pasa de todo.
• Fabricación quiere más espacio.
• Dirección quiere responsabilizar a alguien.
LEY DE FAHNSTOCK SOBRE EL DEBATE.
• Todo tema que merezca la pena debatir, merece la pena evitarlo por completo.
LEYES DE MITCHELL SOBRE LA COMITEOLOGÍA.
• Cualquier problema sencillo se puede convertir en insoluble si se celebran suficientes reuniones para discutirlo.
• Una vez que se presente al comité la forma de echar a perder el proyecto, será aceptada invariablemente como la solución más acertada.
• Después de que esa solución haya hecho fracasar el proyecto, todos los que la apoyaron inicialmente dirán: "¡Ojalá hubiera expresado entonces mis dudas!".
COMENTARIO DE KENNEDY SOBRE LOS COMITÉS.
• Un comité lo constituyen doce hombres haciendo el trabajo de uno.
COMENTARIO DE KIRBY SOBRE LOS COMITÉS.
• Un comité es la única forma de vida que tiene doce estómagos, pero carece de cerebro.
PRINCIPIO DE COLLINS SOBRE LAS CONFERENCIAS.
• El orador con voz más monótona siempre habla después de comer.
LEY DE LA DINÁMICA DE LOS COMITÉS.
• Todos los que más se oponen a formar parte de un comité, son elegidos presidentes.
LEY DE MATILDA SOBRE LA FORMACIÓN DE UN SUBCOMITÉ.
• Si abandona la sala, saldrá elegido.
LEY DE JACOBSON.
• Cuanto menos trabajo tiene una organización, con más frecuencia se reorganiza.


Jerarqueología y comiteología.


POSTULADO DE PERKIN.
• Cuanto más grandes son, más daño hacen.
POSTULADO DE HARRISON.
• Para cualquier acción, existe una crítica igual y antagónica.
REGLA DE ROGER.
• Se concederá autorización para un proyecto únicamente cuando ninguno de los que lo autorizan pueda ser culpado si el proyecto fracasa, pero todos se lo puedan atribuir si resulta un éxito.
LEY DE CONWAY.
• En una organización, siempre hay una persona que sabe qué es lo que se cuece. Hay que despedirla inmediatamente.
TEOREMA DE BACHMAN SOBRE LA INEVITABILIDAD.
• Cuanto mayor sea el coste para poner en práctica un plan, menor probabilidad existe de que se abandone, aunque posteriormente se demuestre que no era conveniente.
Corolario.
• Cuanto más alto sea el nivel de prestigio que un plan proporcionará a las personas que lo han ideado, menor será la posibilidad de abandonarlo.
PRIMERA REGLA DE LA INFERIORIDAD SUPERIOR.
• No permita que sus superiores se den cuenta de que usted es superior a ellos.
LEY DE WHISTLER.
• Nunca se sabe quien tiene razón, pero siempre se sabe quien manda.
LEYES DE SPENCER SOBRE LOS DATOS.
1. Cualquiera puede tomar una decisión si se le proporcionan datos suficientes.
2. Un buen gerente puede tomar una decisión sin datos suficientes.
3. Un gerente perfecto puede trabajar en la más completa ignorancia.
LEY DE DREW SOBRE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
• El cliente que paga menos es el que más se queja.
LEY DE COHN.
• En cualquier burocracia, el trabajo de oficina aumentará a medida que usted pase cada vez más tiempo redactando informes sobre lo poco que hace. La estabilidad se alcanzará sólo cuando usted se pase todo el tiempo redactando informes sobre lo que, en absoluto, está haciendo.
LEY DE KUSHER.
• Las probabilidades de que alguien haga algo son inversamente proporcionales al número de personas que pueden hacerlo en su lugar.
PRINCIPIO DE PFEIFER.
• Nunca tome una decisión si puede lograr que la tome otro en su lugar.
Corolario.
• Nadie lleva un registro de las decisiones que usted pudo haber tomado, pero se evitaron. Todo el mundo lleva un registro de las que tomó y resultaron un desastre.
LEY DE McDONALD.
• Es difícil que le cambien de departamento cuando, en realidad, sobra.
LEY DE LA DISPERSIÓN PROBABLE.
• Cualquier cosa que choque contra el ventilador no se distribuirá uniformemente.
PRINCIPIO DE LUPOSCHAINSKI DE "DESE PRISA Y ESPERE".
• Si llega pronto, lo suspenderán.
• Si se esfuerza demasiado por llegar a tiempo, tendrá que esperar.
• Si llega con retraso, será demasiado tarde.
AXIOMA DE GOURD
• Una reunión es una situación en la que se levantan actas y se pierden horas.
PRIMERA LEY DE LAS REUNIONES DE NEGOCIOS.
• La rotura de la punta del lápiz es directamente proporcional a la importancia de las notas que haya que tomar.
SEGUNDA LEY DE LAS REUNIONES DE NEGOCIOS.
• Si hay dos maneras de pronunciar el nombre de una persona, usted lo pronunciará de la que no es.
LEY DE WELLINGTON SOBRE LA AUTORIDAD.
• La crema sube a la superficie.
• La mierda, también.
PRINCIPIO DE PETER.
• En cualquier jerarquía, todo empleado tiene a incrementar su nivel de incompetencia.
Corolario.
1. Con el tiempo, todos los puestos tienden a que los ocupe un empleado incompetente.
2. El trabajo lo realiza un empleado que todavía no ha alcanzado el nivel ideal de incompetencia.
TEOREMA DE PETER.
• Incompetencia + Incompetencia = Incompetencia.
PLACEBO DE PETER.
• Un gramo de imagen equivale a un kilo de rendimiento.
AXIOMA DE VAIL.
• En cualquier empresa humana, el trabajo busca el nivel jerárquico inferior.
LEY DE IMHOFF.
• La organización de cualquier burocracia se parece mucho a un tanque séptico. Los trozos más grandes, siempre suben a la superficie.
PRIMERA LEY DE PARKINSON.
• Cualquier trabajo se expande hasta agotar el tiempo destinado a que se haga. El incremento de la importancia de lo que hay que hacer es directamente proporcional al tiempo que se tarda en hacerlo.
SEGUNDA LEY DE PARKINSON.
• Los gastos aumentan hasta cubrir los ingresos.
TERCERA LEY DE PARKINSON.
• Expansión implica complejidad y la complejidad deterioro.
CUARTA LEY DE PARKINSON.
• El número de personas que integran un grupo de trabajo tiende a aumentar independientemente del trabajo que haya que realizar.
QUINTA LEY DE PARKINSON.
• Si existe una manera de retrasar una decisión importante, una burocracia eficaz, pública o privada, la encontrará.
AXIOMAS DE PARKINSON.
1. Un funcionario quiere multiplicar el número de sus subordinados, no el de sus rivales.
2. Los funcionarios se ayudan a la hora de hacer el trabajo.
LEY DE CORNUELLE.
• La autoridad tiende a asignar tareas a los menos capaces de realizarlas.
PRIMERA LEY DE LOS ARTISTAS FREELANCE.
• Los encargos urgentísimos, pero muy bien pagados, sólo llegan cuando usted ha aceptado un encargo urgentísimo, pero mal pagado.
SEGUNDA LEY DE LOS ARTISTAS FREELANCE.
• Tendrá que entregar el mismo día todos los trabajos urgentísimos.
TERCERA LEY DE LOS ARTISTAS FREELANCE.
• El trabajo urgentísimo con el que pasó la noche trabajando, no lo necesitan hasta pasado mañana.
LAS DIEZ REGLAS DE SPARK PARA EL DIRECTOR DE PROYECTOS.
1. Esfuércese por tener siempre un aspecto tremendamente importante.
2. Intente que le vean con gente importante.
3. Hable con autoridad, pero sólo de hechos evidentes y comprobados.
4. No entre en discusiones. Pero, si le acorralan, haga una pregunta intranscendente y eche el cuerpo hacia atrás con una sonrisa satisfecha. Cuando su oponente intente entender que es lo que pasa, aproveche para cambiar de tema.
5. Escuche absorto como los demás discuten el problema. Ataque a un asunto trivial y apabulle a los otros.
6. Si un subordinado le hace una pregunta inoportuna, mírele como si se hubiera vuelto loco. Cuando mire al suelo, diríjale a él la misma pregunta con otras palabras.
7. Consiga un encargo importante, pero no se convierta en el centro de atención.
8. Cuando salga de la oficina, camine con rapidez. Esto reduce al mínimo las posibilidades de preguntas de los subordinados y superiores.
9. Mantenga cerrada siempre la puerta de su despacho. Esto hará que sus visitantes se pongan a la defensiva o piensen que usted está en una reunión importante.
10. De siempre verbalmente todas las órdenes, que no queden pruebas escritas.
DILEMA DEL TRABAJADOR.
1. Haga lo que haga, nunca será suficiente.
2. Lo que no haga, siempre será más importante que lo que haga.
LEY DE COMUNICACIONES.
• El inevitable resultado de la mejor y más amplia comunicación ente los distintos niveles jerárquicos es una zona cada vez más vasta de falta de entendimiento.
AXIOMAS DEL DIRECTOR.
1. Piense antes de actuar: ese dinero no es suyo.
2. La buena dirección es la expresión de una buena idea.
3. Ningún ejecutivo dedica ningún esfuerzo a comprobar que se ha equivocado.
4. Si para justificar una acción necesita cálculos muy complicados, no la emprenda.
MÁXIMA DE MATCH.
• Un tonto en una posición elevada es como un hombre en la cima de una montaña. Al segundo, todo le parece pequeño y él le parece pequeño a todo el mundo.
LEYES DE MENCKEN.
• El que puede, lo hace.
• El que no puede, se dedica a la enseñanza.
Extensión de Martin.
• Los que no pueden dedicarse a la enseñanza, son funcionarios.
LEY DE JONES.
• El hombre capaz de sonreír cuando las cosas van mal, ya ha pensado a quien le echará la culpa.
LEY DE SOCIOECONOMÍA.
• En un sistema jerárquico, el aumento de la retribución por un trabajo dado es inversamente proporcional a la dificultad del mismo y lo desagradable que sea.
LAMENTO DE HARRIS.
• Los buenos puestos de trabajo ya están ocupados.
LEY DE PUTT.
El mundo de la tecnología está dominado por dos tipos de personas:
• Los que entienden lo que no dirigen.
• Los que dirigen lo que no entienden.


Comiteología.


LEY DE OLD Y KAHN.
• La eficiencia de un comité es inversamente proporcional al número de participantes que haya y al tiempo que se invierta en las deliberaciones.
LEY DE SHANAHAN.
• La duración de una reunión es directamente proporcional al número de participantes.
LEY DE LA TRIVIALIDAD.
• El tiempo dedicado a discutir cualquier punto del orden del día es inversamente proporcional a la suma implicada.
LEYES DE ISSAWI SOBRE LA COMITEODINÁMICA.
1. Comitas comitatum, omnia comitas.
2. Cuanto menos le guste participar en comités, más probable es que le insistan en que su presencia es indispensable.
LEY DE HENDRICKSON.
• Si a causa de un problema se convocan muchas reuniones, las reuniones llegarán a ser más importantes que el problema.
REGLA DE McNAUGHTON.
• En un sistema burocrático, cualquier discusión que merezca la pena emprender, se debe poder expresar con una frase simple que se convertirá en verdad evidente una vez que se haya pronunciado.
LEY DE TRUMAN.
• Si no puede convencerlos, confúndalos.
PRIMERA LEY DEL DEBATE.
• No discuta nunca con un tonto. Puede que la gente no aprecie la diferencia.
LEYES DE LA INDECISIÓN.
1. La indecisión acorta la tarea y traslada a otra persona (el jefe que puso la fecha límite) la responsabilidad de que se concluya.
2. Reduce la ansiedad, ya que disminuye la calidad esperada del proyecto por tener que hacerlo en tan poco tiempo.
3. Se gana prestigio ante los demás, y ante uno mismo, ya que se supone que la importancia del trabajo justifica la tensión nerviosa.
4. Generalmente, también se puede conseguir evitar las interrupciones (por ejemplo, que le asignen nuevas tareas) para que el trabajador, evidentemente, agobiado se pueda concentrar en lo que está haciendo.
5. La indecisión evita el aburrimiento. Nunca se tiene la sensación de que no hay nada importante que hacer.
6. Se puede eliminar la tarea, en el caso de que deje de hacer falta antes de que esté concluida.
LEY DE SWIPPLE SOBRE EL ORDEN.
• El que grita más, tiene la palabra.
LEYES DE BOREN.
1. Cuando tenga dudas, hable entre dientes.
2. Cuando tenga problemas, delegue.
3. Cuando sea el jefe, medite.
LEY DE PATTON.
• Un buen plan es mejor hoy que un plan perfecto mañana.

jueves, 15 de mayo de 2008

Competitividad Economica y Desarrollo Económico






Venezuela en último lugar en ranking de competitividad

Venezuela ocupó el último lugar del ranking de competitividad del Institute for Management Development (IMD) de Lausana, Suiza, al quedar nuevamente en el puesto 55 de la medición de este año.

Estados Unidos encabeza una vez más la clasificación mundial de competitividad, seguido por Singapur y Hong Kong, mientras Chile es el país más competitivo de Latinoamérica, según el estudio difundido ayer.

Publicada desde hace 20 años, la clasificación mundial de competitividad del IMD evalúa el desempeño económico, eficacia del Gobierno, eficacia del mundo empresarial y la infraestructura de los países, dijo AFP.

Entre los 20 primeros países de los 55 examinados se hallan 10 países europeos, entre los cuales están Suiza (cuarto lugar), Luxemburgo (quinto), Suecia (noveno) y otros. China se ubica en el escalón 17, tras perder dos lugares desde el año pasado, al igual que India este año, en el número 29.

Chile conservó su puesto 26, bastante por delante de Brasil, en el escalón 43. Rusia se ubicó en el lugar 47 (tuvo el 43 en 2007), superando por poco a México (en el número 50) y, por supuesto, a Venezuela.

Por su lado, Francia gana tres casillas en relación con el año pasado y alcanza el lugar número 25.

Problemas de Déficit en Carne y Leche

Producción de carne se redujo 35% en el primer trimestre


Fegaven y Fedenaga afirman que debe analizarse estructura de precios regulados

ERNESTO J. TOVAR de EL UNIVERSAL 14-05-2008

La oferta nacional de carne de res ha mermado considerablemente en el transcurso del último año, según explica Manuel Cipriano Heredia, vicepresidente de Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), a partir de los reportes oficiales de la Asociación de Frigoríficos y Mataderos (Asofrigo).

Los números de los mataderos indican que durante el primer trimestre de 2008 la producción de carne a través del sacrificio de reses se ubicó en 265.730 animales beneficiados, una reducción de 35% frente a las 313.556 reses sacrificadas durante los primeros tres meses de 2007.

Esto arroja una disminución de 41.894 animales en la producción, lo que se traduce en una caída de 10.055 toneladas en la oferta de carne en canal en el mercado nacional durante los tres primeros meses de 2008 en contraste con 2007.

Durante el primer trimestre de este año se ofrecieron a la venta 111.606 toneladas de carne en canal. Asimismo, los datos de los mataderos y frigoríficos indican que desde enero hasta marzo de 2008 el beneficio de reses cayó 27% de forma sostenida, al pasarse de 104.244 reses sacrificadas en enero hasta 76.528 reses en marzo.

Gobierno niega fallas

No obstante los datos referentes al beneficio de reses, el viceministro de Agricultura y Tierras, Richard Canán, aseguró este lunes en una nota de prensa que "no habrá desabastecimiento de carne, pues se ha incrementado la producción este año".

Canán agregó que "tenemos un consumo de más de 580.000 toneladas de carne, de las cuales 480.000 toneladas se procesan en el país, las tenemos garantizadas. Las importaciones serán de unas 100.000 toneladas, a través de convenios internacio- nales". El año pasado se importaron 211.159 toneladas en carne en canal, en cortes y ganado en pie, según Asofrigo.

Pero aunque el Gobierno garantiza que no habrá fallas en el suministro de carne, voceros del sector ganadero manifiestan que hay elementos que perjudican la producción. Manuel Cipriano Heredia afirmó que la disminución en las reses arrimadas se origina por la regulación de precios y los problemas de inseguridad jurídica sobre los ganaderos.

"Las recuperaciones de tierras no se traducen en mayor producción. Además, la inseguridad en el campo por las invasiones a fincas productivas ha significado una caída en el sector", dice Heredia, quien agrega que en Barinas, de 16.000 reses productivas que había en 2003, ahora hay apenas unos 160 animales. "El hato El Charcote -recuperado por el Instituto Nacional de Tierras en 2004- pasó de producir 1.000 reses mensuales a ninguna", afirmó Heredia.

Por su parte, Balsamino Belandria, presidente de la Federación Bolivariana de Ganaderos y Agricultores (Fegaven), afirmó durante una entrevista en Venezolana de Televisión que "el precio del ganado ha estado congelado a los ganaderos en más de un año, por debajo de los BsF 4 por kilo (de ganado en pie). Sin duda que todo ha subido y todos los costos han subido por encima de eso. Estamos esperando que el MAT y Minal convoquen reuniones para analizar las estructuras de costos".

CONOMÍA URBANA
Cavelácteos afirma que oferta de leche sigue siendo inestable


Experimentan trabas en la importación del rubro en polvo y retrasos con Cadivi

ANGIE CONTRERAS C.

EL UNIVERSAL

A pesar de que en estos momentos se evidencia mayor disponibilidad de leche en polvo en los anaqueles con respecto a finales de 2007, el abastecimiento del rubro aún no se encuentra estable.

Teresa López, directora Ejecutiva de la Cámara Venezolana de Importadores, Fabricantes y Distribuidores de Productos Lácteos (Cavelácteos), manifestó que el abastecimiento de leche no se encuentra parcialmente recuperado, sin embargo, sostiene que a finales del primer semestre es que podrá evidenciarse si hay o no abastecimiento pleno de leche en el mercado nacional.

"Para Cavelácteos todavía no se ha solucionado el problema de la leche, porque no está llegando en tiempo real a los mercados". Explicó que la estabilización del producto en el mercado es un proceso lento, pues la escasez del rubro se mantuvo latente durante un semestre.

Las compras de los importadores afiliados a Cavelácteos durante el primer trimestre de este año fueron de 300 toneladas de leche en polvo descremada, mientras que CASA ha importado unas 510 toneladas del rubro, en el mismo tiempo, según cifras oficiales.

López reconoce que el producto que se está colocando en los anaqueles en su mayoría es leche en polvo nacional. Las importaciones del rubro no han permitido acelerar el abastecimiento del producto, pues no ha sido fácil para los importadores ubicar inventarios en los mercados foráneos producto de la escasez que experimentan algunos países exportadores como Nueva Zelanda y Australia.

Asimismo, López indicó que a pesar de que la taquilla única emite las licencias de importación en menos tiempo comparado con el año anterior, todavía hay retrasos en algunas solvencias con Cadivi.

"Hay solvencias que salen rápido y otras que tardan semanas, situación que preocupa a los importadores y proveedores, porque eso atenta contra el suministro real de la leche en polvo al mercado venezolano", indicó López.Igualmente, precisó que siguen presentándose cuellos de botella en la nacionalización de la materia prima, por lo que exhortan a las autoridades a acelerar dicho proceso.

En cuanto a la compras de leche UHT (larga duración), las licencias que fueron emitidas en diciembre de 2006 y recién comienzan a llegar al país pero en pocas cantidades.El producto que se consigue en el mercado también corresponde a la producción local.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Venezuela pasa de potencia arrocífera (en el 2000) a comprar 60.000 Ton. a Ecuador



Ecuador» Venezuela

Venezuela pasa de potencia arrocífera (en el 2000) a comprar 60.000 Ton. a Ecuador

09:36 pm | 13 May 2008




Uno de los más claros ejemplos del desastre económico que la “revolución” ha causado en el agro venezolano lo escenifica el “arroz”. Venezuela producía más de 500.000 TM en el 1999-2000 y aspiraba a convertirse en una potencia en el ramo. Ahora escasamente produce la mitad y no basta para abastecer el mercado. Hoy se anunció la compra de 60 mil toneladas a Ecuador.

La producción de arroz ha ido cayendo paulatinamente desde el año 2000 y, a pesar de saberse la necesidad de aumentarla dado el crecimiento del consumo per cápita, las medidas del Gobierno lo único que han ocasionado es la reducción de la producción a casi la mitad generando un enorme déficit que debe cubrirse mediante importaciones.

En el 2000 se planeaba que Venezuela, dada su enorme potencialidad en la producción de arroz, se convirtiera en una potencia mundial en el ramo.

Hoy, la ABN reseñó la compra de 60 mil TM a Ecuador:

El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Ecuador, Oscar Navas Tortolero, informó que recientemente la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas(Casa) concretó la compra de 60 mil toneladas de arroz con este último país.

El diplomático venezolano acotó que esta compra es producto de los acuerdos suscritos entre los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y Ecuador, Rafael Correa en materia de seguridad y soberanía alimentaria.

Navas Tortolero afirmó que la compra del arroz se concretó durante la visita de representantes de Casa a la ciudad de Guayaquil.

“Hay voluntad política entre ambos Gobiernos para hacer un intercambio complementario y justo en el contexto de la firma de los estatuto de la Unión Suramericana de Naciones(Unasur) que tendrá lugar en los próximos días”, resaltó.

Consultado con respecto a los productos que intercambian ambas naciones precisó que, entre ellos, figuran petróleo, hierro, alimentos y bebidas, en un intercambio que se ubica por el orden de los 2 mil millones de dólares.

Navas Tortolero ofreció sus declaraciones durante la I Misión Empresarial Rueda de Negocios Ecuador-Venezuela, actividad que se prolongará hasta este miércoles.

sábado, 10 de mayo de 2008

Algunas citas famosas sobre democracia y socialismo

"Democracy and socialism have nothing in common but one word, equality. But notice the difference: while democracy seeks equality in liberty, socialism seeks equality in restraint and servitude.”
"La democracia y el socialismo no tienen nada en común sino una palabra, igualdad. Pero nótese la diferencia: mientras la democracia busca la igualdad en la libertad, el socialismo busca la igualdad en la restricción y la servidumbre".
Alexis de Tocqueville
“Socialism is a philosophy of failure, the creed of ignorance, and the gospel of envy, its inherent virtue is the equal sharing of misery.”
"El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia, la prédica de la envidia, y su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria".
Sir Winston Churchill
“El que se humilla para evitar la guerra; tiene la humillación y la guerra también”
, Winston Churchill comentando sobre el viaje de Chamberlain a Berlin para firmar el tratado de paz sin condiciones. Ya sabemos todos lo que pasó pocos meses después…

miércoles, 7 de mayo de 2008

OTRO IMBECIL MAS DE ESTE REGIMEN: EL MUNDO BIZARRO DEL MINISTRO DE PLANIFICACION
El Troudi y su esperpento: “Con el salario mínimo comen 5 y aún les sobra”



El ministro Haiman El Troudi se empeñó este martes en querer hacer creer a los venezolanos que vivenb en otro país. Después de su “genial” afirmación de que la inflación en “su variación intermensual acumulada disminuye” , añadió otra a su esperpéntico repertorio de hoy: con el salario mínimo comen 5 y aún les sobra.
Según reseña la ABN, El Troudi sostuvo este martes que el ingreso mínimo de los venezolanos se ubica por encima del precio de la canasta básica.

Así lo reseña la Agencia oficial:

El Troudi indicó que el salario mínimo está rondando los 800 bolívares fuertes y el costo de la canasta básica, la cual cuenta con rubros alimentarios para satisfacer las necesidades nutricionales de una familia compuesta por cinco integrantes, es 703 bolívares fuertes.

“Sólo por concepto de un salario mínimo una familia puede sufragar su canasta alimentaria. Sin embargo, recordemos que ese no es el único beneficio, a ese hay que incorporarle el ticket alimentación, que ahora en cifras redondas está llegando a los 400 bolívares fuertes”, explicó El Troudi.

En este sentido, destacó que la suma del salario mínimo más los ticket alimentación dan un total de mil 200 bolívares fuertes de ingreso básico legal para una persona, lo que significa que ésta puede adquirir hasta dos canastas básicas. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dos personas del núcleo promedio familiar venezolano perciben una remuneración de 2 mil 400 bolívares fuertes, cantidad que les permitiría empezar a ahorrar.

“Estamos impulsando un mecanismo de consumo necesario y racional, la invitación es que no derivemos en función de un consumo inflacionario, sino aprovechemos esta política salarial”, instó El Troudi.

??????????? A este tipo como que le dieron el titulo en la Mision GANIMEDES !!!!

Bienvenidos Benvenuti Welcome



El objeto del blog es el de colocar aquí información de la red relevante de modo que pueda ser analizada posteriormente.

Lo del nombre de "El Miche Andino" es porque:
1) No se me ocurrió algo mejor 2) Me parece que algunas de las noticias que uno lee son tan irracionales que hay que echarse un palo e miche para poderselas tragar ! 3) Sencillamente porque me dio la gana !

OK, aclarado lo del titulo, quiero señalar que visite una página muy bonita sobre el Táchira, la cual invito a que la visiten también, claro, con un "rute" en la mano !!
El sitio es: http://www.venezueladigital.net/tachira/montana.html

Definicion de MICHE ANDINO:

Si no quiere agarrar un "pasmo" mientras se encuentra de paseo por las friolentas montañas andinas, "échese un palito" de esta bebida espirituosa que, con mucha amabilidad, ofrecen en las tienditas de los páramos. Este licor se consigue en dos versiones: la comercial, que es un aguardiente hinojado fabricado en destilerías especializadas; y el llamado miche callejonero, que se extrae de manera artesanal en los alambiques caseros. Este tipo, también conocido como zanjonero o cachicamo, proviene de la caña o papelón fermentado y se aliña con una gran variedad de hierbas aromáticas, entre las que destacan el hinojo y el díctamo real, planta que, según los andinos, tiene la virtud de prolongar la vida.