

Sobre la preparación original
Un cubano va caminando por el malecón habanero, con un pollo bajo el brazo.
Una prostituta que lo ve pasar y le grita:
- Oye tú mi santo, te cambio ese pollo por esta cuca.
El tipo impasible y cabizbajo sigue caminando sin hacerle caso.
La mujer se apresura y vuelve a gritar:
- Mi santo ¿que te pasa?, ¡te cambio ese pollo por esta cuca!
El sujeto continúa caminando como si no fuera con él, entonces la mujer se apresura, lo pasa y lo encara diciéndole de nuevo:
- Bueno, mira tú pero ¿que te pasa papi?, ¿porqué no me oyes?, te cambio ese pollo por esta cuca.
Al fin el sujeto levanta la cara y le dice:
- No me jodas mujer…que cuca… ni que cuca….. Acabo de dar el culo por este pollo !!
La lengua de los caraqueños
por Eloi Yagüe Jarque
Contaba el destacado filólogo Ángel Rosenblat en su libro Buenas y malas palabras, que cualquier extranjero que viniera a Caracas se sorprendería y hasta se sentiría desconcertado por nuestra forma de hablar, así fuera hispano parlante.
Por ejemplo, se asustaría si alguien lo invitara a caerse a palos sin aclararle que de lo que se trata no es de pelear sino de tomarse unos tragos. Lo cierto es que la lengua de los caraqueños está hecha de muchos préstamos debido a que la ciudad es un sitio de paso de gentes de múltiples procedencias. Así tenemos que para un visitante extranjero que venga por primera vez a nuestra capital le será muy difícil entendernos si alguien no lo ayuda.
Eso pasó el otro día con mi amigo Peter, un joven neoyorkino estudiante de español, a quien tuve que ayudar para sacarlo de ciertas dificultades en que se metió. La primera fue cuando quiso comprar un CD's a un buhonero. Preguntó el precio y el vendedor informal le respondió: 'Dos lucas, papá'. Yo, que estaba a su lado viendo CD's, salí en ayuda de un Peter desconcertado que consultaba su diccionario de bolsillo donde, por supuesto, no halló lo que buscaba.
Le expliqué que 'lucas' son miles, mientras que 'tablas' significa centenas de miles, y 'biyuyo', dinero en general. Y 'papá' es un trato familiar que se ha extendido entre los ciudadanos más confianzudos.
Contento con la adquisición de sus nuevas palabras, las empezó a usar con entusiasmo. Tanto que al intentar sacar plata de un telecajero le dijo a un individuo que tenía detrás: 'Saqué tres tablas. Chévere de pinga!!'. Y el individuo, ni corto ni perezoso, le dijo: 'Bájate de la mula o te quiebro'.
Como el gringo no lo entendió se dispuso a seguir su camino. Entonces el malandro le dijo: 'Quédate quieto o te clavo un chuzo'. Para su fortuna, por ahí pasaron unos policías en moto y al verlos el choro se piró.
Peter, que al final comprendió que estuvo a punto de ser atracado, les dio las gracias, pero ellos también le pidieron que se bajara de la mula. Al ver que no comprendía ni papa lo dejaron tranquilo.
Eso se llama 'matraca' -le expliqué días después, cuando me contó el episodio. Por supuesto también le expliqué que 'choro' significa ladrón, al igual que 'malandro', y que a los policías los llamamos 'tombos'. A partir de ese momento cada vez que nos veíamos anotaba en una libretica lo que significaban las palabras caraqueñas que no aparecen en los diccionarios oficiales del idioma y menos en el de la Academia de la Lengua.
En eso estaba cuando me di cuenta de la dificultad de explicarle por ejemplo el uso de la palabra 'vaina' y todas sus variantes:
'una vaina': una cosa;
'echar vaina': bromear;
'ni de vaina': ni por casualidad, por nada del mundo;
'de vainita': por un pelo;
'qué vaina': expresión que se usa para lamentarse de una situación desagradable.
Fue difícil que entendiera que era muy diferente decir: 'te voy a echar vaina' a 'te voy a echar una vaina', pues en el primer caso se trata de bromear mientras que en el segundo es una amenaza. Se reía el gringo al ver nuestra forma de encarar los tamaños de las cosas y las diferencias entre vainita, vaina y vainón.
Pero también fue trabajoso hacerlo comprender que para nosotros 'poco' es mucho. Por ejemplo: 'en la cola había un poco de carros', mientras que 'pocotón' es muchísimo: 'había un pocotón de gente saliendo del Metro'.
También traté de explicarle que 'burda' es mucho o aumentativo. Por ejemplo: 'fulano y yo somos panas burda'; 'ese señor es burda'e viejo'. Peter se rascaba la cabeza y decía 'yo no entender nada'. 'Piano, piano', le decía yo, y tenía que aclararle que no me refería al instrumento musical sino a la expresión de que poco a poco se llega lejos.
'Vamos a tomarnos unas birras y te sigo explicando', le dije y le aclaré el significado de la palabra 'birra', o sea cerveza. Una de las cosas que más lo divertía es nuestra manía de los diminutivos. Una mañana lo invité a desayunar y se rió mucho cuando pedí pastelitos, cafecitos, y cuarticos de jugo. Al principio no los usaba bien pues decía cosas como 'me voy en metrico', o 'me comí un perrocalentico', pero poco a poco fue aprendiendo el uso correcto que, por lo demás, es totalmente arbitrario.
Luego tuve que hablarle de las frutas, ya que le gustan mucho, y explicarle que patilla no es el pelo que nos dejamos debajo de las orejas sino la sandía, y que la parchita es lo que en gringolandia llaman 'passion fruit' y en Brasil 'maracuyá' , y que plátano es... bueno, el plátano pues!
El otro día lo vi manejando una motico china por las calles de Caracas. Se veía feliz.
'Que pasó, chamo!. Me costó tres palos' dijo muy orondo. Había descubierto la mejor forma de conocer la ciudad: sobre dos ruedas. Pero mi sorpresa fue mayor cuando sonó en aquel momento un celular y Peter se disculpó conmigo. Su conversación fue más o menos así: 'Marico, la jeba me embarcó. Qué raya. Yo que la tenía cuadrada. Iba a recogerla para ir a la rumba en Las Mercedes pero me dejó el pelero. Y ahora me está pidiendo cacao. Qué va pana, no me la calo más'.
Mi sorpresa fue en aumento a medida que escuchaba la conversación. Peter ya se había aclimatado lingüísticamente. Pero la consagración de la primavera llegó cuando alguien se acercó a pedirme una dirección y Peter hizo lo que cualquier caraqueño haría: responder aunque no le hubieran preguntado a él. Y ahí, montado en su moto y sin despegar el celular de su oreja, le indicó al solicitante frunciendo los labios y señalando con ellos. Así me di cuenta de que aunque no hubiera nacido en Caracas, Peter ya merecía el título de hijo adoptivo de la ciudad.
Definitivamente los caraqueños deberíamos emprender la tarea colectiva de hacer un diccionario que registre nuestra forma de hablar ya que, si seguimos así, ni siquiera nos entenderemos entre nosotros mismos.
. . . .
los animales y amable con los humanos. Si a los niños se les es permitido ser crueles con sus mascotas y otros animales, aprenderán fácilmente a adquirir el mismo placer de la miseria humana. Estas tendencias pueden fácilmente concluir en el crimen."La crueldad ha maldecido a la familia humana durante incontables eras. Es casi imposible que alguien sea cruel con " Fred A. McGrand.
Código: |
Fuente: http://www.aporrea.org/actualidad/n84971.html Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) Fecha de publicación: 12/10/06 Fuente: Diario El Clarín Argentina (01/05/2008) http://www.clarin.com:80/diario/2008/05/01/um/m-01662651.htm |
Estas son algunas respuestas de alumnos, a preguntas hechas en el examen de ingreso a la Universidad Católica. Los comentarios en rojo son de los profesores que comenzaron a enviarse mutuamente las respuestas. RESPUESTAS DE EXAMENES Los cuatro Evangelistas: Los cuatro evangelistas eran 3: San Pedro Y San Pablo. Leo y releo, y no entiendo cuál es el tercero -y último- de los 4... Formación de las cordilleras: Las montanas no se forman en uno o Dos dias, tardan mucho tiempo en formarse. Si ¿Semanas, tal vez? ¿Qué es la atmósfera?: La atmósfera es el sitio donde se encuentran los procesos atmosféricos como las nubes. En esta parte se producen los rayos sísmicos, que son aquellos que producen los terremotos y el temblamiento de tierra. Sin palabras Movimientos del corazón: De rotación alrededor de si mismo y de traslación alrededor del cuerpo. Debe estar estrangulado por la aorta, lo que le impide pensar... Círculo: Es una linea pegada por los dos extremos formando un redondel. Yo no podría definirlo mejor...¡¡Qué Hijo de p... !! Averiguar si es primo el numero 2639: Para mi que este numero es primo porque no hay ningún numero que dividido por este numero que es 2639 nos de exacto. Si usted ve que esta mal lo corrija. Me encantó la puesta en juego de la subjetividad para esta respuesta! 'Para mí que...' Total, el error matemático puede cometerlo cualquiera.Y que el profe lo corrija. Primera ley de Mendel: Mendel era un hombre que durante toda su vida se dedico al cruce de las plantas. De sus experiencias hizo un libro pero lo publican en una encuadernación mala y la gente no se entero Después de Mendel dos personas descubrieron lo mismo que el sin saberlo y vieron que habían perdido el tiempo inútilmente. Qué bol... los dos tipos que vinieron después de Mendel, no? Descubriendo el agua tibia... A propósito, ¿Quién es Mendel? Etapas más importantes en la evolución del hombre: Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo sapiens. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1700 el Homohabilis y después, hombres normales. No me puedo parar de reir... El anarquismo: Es una ideología racional y astringente. ¿Será buena para la limpieza del cutis? Marco Polo : Fue un descubridor cartaginés que pretendía descubrir América; que lo consiguió. Marco Polo: un pionero. Colón: como los 2 huevones posteriores a Mendel. Acueductos: Eran para transportar el agua de un extremo a otro en vez de ir cargando con los cubos. Esta es la más racional de todas. Los marginados: Viven en la calle, no tienen dinero y no poseen privilegios como es ovio . Sí, muy 'ovio'!!! La nobleza: No podían ser de ella si no tenian sangre y no eran de familia de ese grupo. Sin palabras II Una de posesiones: En las tierras del noble se uvicaba la casa del señor, el molino, la tostadora del pan, etc... Le faltó el magiclic, la multiprocesadora... Literatura- Medir el segundo verso escrito en la pizarra: Unos 75 centímetros Sin palabras III Esqueleto de la pantorrilla: Esta formado por el hueso mas largo del cuerpo, que es el fémur que va desde el omoplato hasta la rotula. Si te patea, se suicida... El cerebro: Las ideas, después de hablar se van al cerebro. ¡Ojalá! Aves prensoras: Son las aves que viven en las 'prensas', sitios donde hay mucho agua. Tienen bonitos coloridos, como el cuervo. Maravilloso!! Debe estar pensando en los colores del Arco Iris... Depuración del agua: Se hace por los rayos ultraviolentos. ¿Vieron que la violencia está en todas partes? Movimientos del corazón: El corazón siempre esta en movimiento, solo esta parado en los cadáveres. Bueno... éste no estaría del todo mal. Al lado de los otros... Anfibios: La rana tiene una hendidura cloacal, por la cual lanza el tipico sonido 'cloac, cloac'. ¡Insuperable!, casi mágico... Ejemplo de parásito interno: Las visceras. Si, que a través del fémur te llegan al cerebro, jua, jua... Productos volcánicos: Las bombas atomicas. Sin palabras IV Las algas: Son animales con caracteres de vegetales. Otro para aprobarlo, al lado de los demás... Antibióticos: El alcohol, el algodon y agua oxigenada. Si, y las curitas vendrían siendo by-pass removible... Glaciares: Pueden ser por erosión y por defunción. O por opción.. Moisés y los israelitas: Los israelitas en el desierto se alimentaban de patriarcas. El comentario del colega lo borré, era medio antisemita (Hugo) La soberbia: Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria. Si, y la ceguera se corrige sacándote las córneas... Geografía-Qué rio pasa por Viena: El Vesubio Azul. Sin palabras V Fases de la luna: Luna llena, luna nueva y menos cuarto. Este atrasa...(Noooo, un poquito ) Geografia-Holanda En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca. Qué suerte que yo no vivo en Holanda o ya estaría en el Matadero... Geografía-Afluentes del Duero por la margen derecha: Son los mismos que por la izquierda. No está mal... ¿No son ambidiestros? Fe: Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas. Y para seguir dando clases!!!! El hombre primitivo: Se vestía de pieles y se refugiaba en las tabernas. Otro que no puedo parar de reir... El lenguaje: El que uno se echa despues del champu. Sin comentarios..... |